DEBATE: DEMASIADA INFORMACIÓN (II)
El otro día abría mi colega Sir Giolo un curioso debate relativo a la masificación de los picos y la posible influencia del creciente número de blogs con este fenómeno.
Aunque me parece un hecho constatado (el hecho de que los picos estén a rebosar), no creo que esté directamente relacionado con el mal llamado fenómeno BLOG 2.0.
En mi opinión, el 99% de los blogs abiertos (públicos) de surf existentes son lo que son: un espejo muy grande con dos botones muy pequeñitos en los que se condensa la esencia del "EGO LEVEL UP" (referenciando nuestros tiempos de jóvenes roleros) en las palabras "Comentar" y "Contador de visitas". Solo un pequeño porcentaje pasa de resfilón por el agudo filo que marca la diferencia entre la información y la exhibición.
Personalmente, creo que hay otros factores muchísimo más influyentes en este sentido, algunos de los cuales ya los han mencionado alguno de nuestros socios o seguidores. Veamos:
1. La publicidad. El primero y creo que más importante de todos. Hoy en día hay tiendas de surf hasta en Madrid. me atrevería a decir que las marcas de surf inundan prácticamente cualquier ciudad relativamente mediana, con independencia de su distancia a la costa. Pero además, hay un gran número de factores que contribuyen a publicitar todavía más este deporte:
Ayer, para confirmar precios, de paso que andaba por una gran superficie, me anoté el coste de un equipo de calidades similares a día de hoy:
3. La "normalización" de este deporte. Debido al primer factor mencionado. Recuerdo mis inicios cuando los niños lo pasábamos pipa en la orilla, con nuestras camisetas blancas de Panadería Manolete, calcetines también blancos, de rayas azules y rojas a modo de escarpines, con unas aletas negras Nemrod de semisubmarinismo. Y hasta ahí, quiero decir, a 1 metro máximo de la orilla. Le decías a tus padres que te ibas un poco más hacia atrás, donde estaban aquellos señores mayores con sus locas barbas y tablas de surf, y a la de pronto te caía una ostia: ¡tú estás loco, esos están locos, como te vas a ir allí, si te vas a ahogar! El pan nuestro de cada día. El surf era una artimaña del demonio para ahogar a los hijos de nuestros padres (uséase, nosotros) y era deporte de alto riesgo, sólo lo practicaban aquellos locos "del fondo".
Ahora lo practica todo el mundo, sin límite de edad y el miedo al mar se ha perdido (ya por convergencia o irresponsabilidad) y da gusto ver a críos de 9 años abriéndose la boca y las narices contra la arena en las orilleras que plagan nuestras costas más batidas mientras los padres, cámara en mano, están más atentos al encuadre de la foto que a la posibilidad de que su hijo se parta el cuello.
4. Las herramientas meteorológicas y la tecnología. Antes (y no tan lejos), Pemán decía "pode que choiva, pode que non" y a tomar viento. Todos atentos a ver que decía la TVG para saber si podíamos ir o no a la playa, total, para que nos diesen una información la mar de rigurosa, oiga. Ahora tenemos unos partes más o menos fiables, tenemos páginas web del tipo meteogalicia, windgurú, las webcams de raz, etc, etc. Y lo más importante: tenemos móviles. ¿Que fulanito está en tal sitio? Lo llamamos, que nos de el parte meteorológico en primera persona y si eso, nos acercamos. ¿A que nadie hace como hacía Tocho hace años, con aquello de pillarse la bicicleta, echarse el corcho a la espalda, y pedalear toda la costa desde Doniños hasta Pantín hasta encontrar un pico decente?
5. Los medios de transporte. Antes, quien más y quien menos iba en bus, especialmente en invierno. Durante el estivo éramos los típicos veraneantes de las zonas... pero en invierno, pocas veces recuerdo haber ido en el coche de alguien, salvo cuando nos quedábamos muy, muy tirados y algún padre caritativo se apiadaba de nuestras almas. Ahora todo el mundo tiene un amigo/familiar/conocido que lo acerca a la playa sin problema.
Y podríamos seguir y seguir... pero creo que el tocho llega por hoy, no?
Lamentablemente el hecho de que nuestros picos se encuentren saturados es un hecho que sólo podemos asumir y tratar de disfrutar de la mejor manera posible, dejando a un lado los localismos exacerbados y las malas praxis para enseñar a los nuevos que en el agua, como en la tierra, hay unas prioridades que deben respetarse. Pero que nadie se confunda, porque estas prioridades no vienen dadas por los años de guerrilla en el agua.
Saludos.
Aunque me parece un hecho constatado (el hecho de que los picos estén a rebosar), no creo que esté directamente relacionado con el mal llamado fenómeno BLOG 2.0.
En mi opinión, el 99% de los blogs abiertos (públicos) de surf existentes son lo que son: un espejo muy grande con dos botones muy pequeñitos en los que se condensa la esencia del "EGO LEVEL UP" (referenciando nuestros tiempos de jóvenes roleros) en las palabras "Comentar" y "Contador de visitas". Solo un pequeño porcentaje pasa de resfilón por el agudo filo que marca la diferencia entre la información y la exhibición.
Personalmente, creo que hay otros factores muchísimo más influyentes en este sentido, algunos de los cuales ya los han mencionado alguno de nuestros socios o seguidores. Veamos:
1. La publicidad. El primero y creo que más importante de todos. Hoy en día hay tiendas de surf hasta en Madrid. me atrevería a decir que las marcas de surf inundan prácticamente cualquier ciudad relativamente mediana, con independencia de su distancia a la costa. Pero además, hay un gran número de factores que contribuyen a publicitar todavía más este deporte:
- Campeonatos: Los campeonatos han subido de categoría, y en consecuencia, también lo han hecho las cuantías de los premios, volviéndose un plato jugoso ante la vista de cualquier adolescente (y no tanto) que ven en este deporte la posibilidad de ganar dinero a la par que disfruta de un gran deporte.
- Esponsorización: Derivado de la anterior. Material gratuíto para competir, primas por recomendaciones a colegas, sorteos y regalos en campeonatos...
- Medios de comunicación: derivando también de la primera, los campeonatos ahora inundan páginas de periódicos, se filman documentales, películas...
- Fotografía: lo "digital" también ha contribuído enormemente a la expansión del surf. El bajo coste de unos equipos fotográficos bastante potentes y la relativa abolición de revelado, han puesto a disposición del gran público una manera perfecta de retratar los momentos más espectaculares de este deporte. Porque a los surfistas, además de la adrenalina y la libertad, también nos gusta el espectáculo.
- Escuelas: no se vosotros, pero yo lo poco que sé, lo aprendí a base de golpe y porrazo, alquilando vídeos de body en Spot e intentando sonsacar con los colegas las técnicas que utilizaban aquellos máquinas llamados Mike Stewart, G. Tamega, Ben Severson, Keith Sasaki, Pat Cadell, Ben Holland, Eppo, Jack The Ripper, Jeff Hubbard... suma y sigue. Principalmente porque nadie pretendía legar sus habilidades. Se trataba de ser el mejor autodidacta dentro y fuera del agua sin ayuda de nadie... Ahora todo es distinto y existen cientos de escuelas dispersas por todo el mundo, con multitud de picos diferentes, en los que por un poco de parné, se pueden aprender como poco, las técnicas más básicas para disfrutar de este deporte desde los primeros días.
- Traje RipCurl BodyTorque 3/2mm. 20.000 ptas.
- Corcho BZ Pro Flyer: 18.000 ptas.
- Aletas Blade: 4.500 ptas.
- Escarpines: 2.000 ptas.
- Funda para corcho, traje y demás: 3.500 ptas.
Ayer, para confirmar precios, de paso que andaba por una gran superficie, me anoté el coste de un equipo de calidades similares a día de hoy:
- Traje 3/2mm: 45 euros.
- Corcho: 55 euros (estos los podemos encontrar incluso por 25 con mejor calidad que mi antiguo Flyer!!)
- Aletas: 18 euros.
- Escarpines: 6 euros.
- Funda para corcho, traje y demás: 18 euros.
3. La "normalización" de este deporte. Debido al primer factor mencionado. Recuerdo mis inicios cuando los niños lo pasábamos pipa en la orilla, con nuestras camisetas blancas de Panadería Manolete, calcetines también blancos, de rayas azules y rojas a modo de escarpines, con unas aletas negras Nemrod de semisubmarinismo. Y hasta ahí, quiero decir, a 1 metro máximo de la orilla. Le decías a tus padres que te ibas un poco más hacia atrás, donde estaban aquellos señores mayores con sus locas barbas y tablas de surf, y a la de pronto te caía una ostia: ¡tú estás loco, esos están locos, como te vas a ir allí, si te vas a ahogar! El pan nuestro de cada día. El surf era una artimaña del demonio para ahogar a los hijos de nuestros padres (uséase, nosotros) y era deporte de alto riesgo, sólo lo practicaban aquellos locos "del fondo".
Ahora lo practica todo el mundo, sin límite de edad y el miedo al mar se ha perdido (ya por convergencia o irresponsabilidad) y da gusto ver a críos de 9 años abriéndose la boca y las narices contra la arena en las orilleras que plagan nuestras costas más batidas mientras los padres, cámara en mano, están más atentos al encuadre de la foto que a la posibilidad de que su hijo se parta el cuello.
4. Las herramientas meteorológicas y la tecnología. Antes (y no tan lejos), Pemán decía "pode que choiva, pode que non" y a tomar viento. Todos atentos a ver que decía la TVG para saber si podíamos ir o no a la playa, total, para que nos diesen una información la mar de rigurosa, oiga. Ahora tenemos unos partes más o menos fiables, tenemos páginas web del tipo meteogalicia, windgurú, las webcams de raz, etc, etc. Y lo más importante: tenemos móviles. ¿Que fulanito está en tal sitio? Lo llamamos, que nos de el parte meteorológico en primera persona y si eso, nos acercamos. ¿A que nadie hace como hacía Tocho hace años, con aquello de pillarse la bicicleta, echarse el corcho a la espalda, y pedalear toda la costa desde Doniños hasta Pantín hasta encontrar un pico decente?
5. Los medios de transporte. Antes, quien más y quien menos iba en bus, especialmente en invierno. Durante el estivo éramos los típicos veraneantes de las zonas... pero en invierno, pocas veces recuerdo haber ido en el coche de alguien, salvo cuando nos quedábamos muy, muy tirados y algún padre caritativo se apiadaba de nuestras almas. Ahora todo el mundo tiene un amigo/familiar/conocido que lo acerca a la playa sin problema.
Y podríamos seguir y seguir... pero creo que el tocho llega por hoy, no?
Lamentablemente el hecho de que nuestros picos se encuentren saturados es un hecho que sólo podemos asumir y tratar de disfrutar de la mejor manera posible, dejando a un lado los localismos exacerbados y las malas praxis para enseñar a los nuevos que en el agua, como en la tierra, hay unas prioridades que deben respetarse. Pero que nadie se confunda, porque estas prioridades no vienen dadas por los años de guerrilla en el agua.
Saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Blogs Adiccion
-
-
-
EscoitaHace 6 años
-
OxidadoHace 6 años
-
Galician MixHace 10 años
-
ATARDECE EN DONIÑOSHace 10 años
-
Vicente Romero. Video HDHace 10 años
-
Séguriño! séguriño!Hace 11 años
-
-
Que Vuelva el Invierno!!!!!Hace 11 años
-
Green!Hace 12 años
-
Taller de Fotografia StrobistHace 12 años
-
-
-
-
-

Calle de Seselle, 1 Tlf:981 32 62 63

Etiquetas
Videos Interesantes
(22)
bodyboard
(16)
surf
(13)
Sesiones
(12)
spots
(9)
inclasificables
(8)
Socios ABST
(5)
Maniobras bodyboard
(4)
mayanca
(4)
Concursos
(3)
Contaminacion
(3)
brandán
(3)
varios
(3)
ABST COBAS ENTREVISTA
(2)
Fotos del Pasado
(2)
Tour ABST COBAS
(2)
biología
(2)
blanca
(2)
espeleologia
(2)
hueleazapatokemao
(2)
longskate downhill
(2)
longskate slide
(2)
plegables.
(2)
skate
(2)
skim
(2)
videos del club
(2)
Abst Cobas Online
(1)
Abst y Cortxeros
(1)
Alex mateus
(1)
Avoriaz
(1)
CLUB
(1)
Campeonatos
(1)
DK
(1)
Dia del surf
(1)
Documentales
(1)
El famoso Corral
(1)
Lesiones
(1)
Limpieza Playa
(1)
Mejora tu surf
(1)
Motivación
(1)
Naturaleza surfera
(1)
Natxete
(1)
None
(1)
SUP
(1)
Senderismo
(1)
Surfmovies
(1)
bran
(1)
debates
(1)
ecologismo
(1)
entrevistas
(1)
escuela de surf
(1)
ferrys
(1)
formación
(1)
fotografos
(1)
gelo07
(1)
grandes baños
(1)
juan
(1)
juancar
(1)
marta
(1)
objetos perdidos
(1)
osky
(1)
santi
(1)
stand up
(1)
surfn santa 2011
(1)
tiburones
(1)
tour leitariegos 2
(1)
xxl
(1)

Calle de Dolores, 53 Tlf:981 358 307
Archivo
-
►
2012
(14)
- ► abril 2012 (6)
- ► enero 2012 (5)
-
►
2011
(88)
- ► diciembre 2011 (7)
- ► noviembre 2011 (8)
- ► octubre 2011 (12)
- ► septiembre 2011 (3)
- ► agosto 2011 (5)
- ► julio 2011 (4)
- ► junio 2011 (7)
- ► abril 2011 (12)
- ► marzo 2011 (7)
- ► febrero 2011 (11)
- ► enero 2011 (6)
-
▼
2010
(177)
- ► diciembre 2010 (10)
- ► noviembre 2010 (9)
- ► octubre 2010 (7)
- ► septiembre 2010 (14)
- ► agosto 2010 (8)
- ► julio 2010 (9)
- ► junio 2010 (20)
- ► abril 2010 (20)
-
▼
marzo 2010
(19)
- Desde La Orilla
- DEBATE: DEMASIADA INFORMACIÓN (II)
- Craig Anderson New School
- A Bendecir las Olas
- Fotos Acuaticas
- DEBATE: DEMASIADA INFORMACIÓN!
- La tabla de surf parabólica.
- Hawaii Amaury Laverhne 2010
- Tours en otros sitios
- ABST COBAS ONLINE 3
- Tour nieve.
- Modalidades olvidadas.
- Cuando a alguien le molesta algo....
- Doble rollo en body.
- Final del Quicksilver Pro Australia 2010.
- Esperemos que sea tiempo de cambios...
- OFFSHORE
- Y tan tranquila tomándose un algo....
- Recuperando...
- ► febrero 2010 (19)
- ► enero 2010 (27)
-
►
2009
(209)
- ► diciembre 2009 (12)
- ► noviembre 2009 (17)
- ► octubre 2009 (23)
- ► septiembre 2009 (22)
- ► agosto 2009 (18)
- ► julio 2009 (22)
- ► junio 2009 (25)
- ► abril 2009 (19)
- ► marzo 2009 (26)
- ► febrero 2009 (5)

Gente que nos sigue
9 comentarios:
100% de acuerdo
TOTALMENTE DE ACUERDO! joder, ni mi tesis doctoral movió tantos datos! Vaya pedazo de estudio de campo, estás hecho un Beackman!
Hombre... el término masificación igual es un poco exagerado cuando estamos en pleno invierno, aunque haya subido la cantidad de gente en el agua. Pero en verano es una verdadera masificación, entre crios, guiris, veraneantes y gente que empieza o prueba... yo jamás recuerdo haber visto de niño 40 personas en la fragata y este verano he llegado a contar más de 30 en más de una ocasión... por no hablar de esmelle o doniños.
En el tema de los gorrones no me meto, creo que es independiente de la procedencia del gorrón... y los hubo, hay y habrá siempre, así que habrá que tomárselo con calma :D
Saludos
-Buenas,no suelo contestar nunca a foros y menos a discusiones, pero en este caso me apetece dar mi opinión y punto de vista sobre este tema.
-Primeramente no estoy de acuerdo con lo de empetado...creo que cualquier día con cualquier condición de mar te puedes dar un baño solitario. Solo teneis que salir de galicia para saber lo que es una verdadera masificación... Yo por temas de campeonatos me recorro toda la geografía española y mucha de fuera de aquí y siempre me vengo a casa con el mismo pensamiento "Que afortunados somos..." En un campeonato en Somo en Cantabria llegué a contabilizar 250 personas en una zona de la playa no mas grande que santa comba..., En el país Vasco todas las playas tienen WebCam..En Francia es imposible Surfear en Verano y en Maruecos hay mas gente que en nuestras playas... Yo creo que hay poca memoria histórica, recuerdo doniños con 60 corcheros en un pico hace muchos años y el vilar en verano que no se entraba. Creo que habia mucha mas gente antes lo que pasa que los de ahora quizás somos más constantes y por causa del paro (desde hace unos dias yo tb)la gente va por semana.
-Por lo del tema de los blogs no me siento afectado ya que en mi blog en ningún momento doy un nombre de una playa y no es un diario de surfing, simplemente un blog de fotografía. Defiendo los blogs ya que no considero en ningún momento que afecte a empetarse un pico. estoy muy de acuerdo con mi amigo occy en el que a todo el mundo nos gusta comentar el baño y si es bueno mucho más, antes de ver ningún blog ya sé que picos funcionaron.
-Luego no creo que la gente que tenga un blog con fotos es para fardar, o es espejo de tal...etc, creerme que por lo menos yo no me compro un equipo de fotos que vale más que mi coche para que suban mi ego ni el numero de visitas de un blog, creo que cualquiera de los que hacemos fotos en ferrol no tenemos problema en pasar fotos a nadie sin ningún coste y encantados y creo que es ese el problema ya que la gente no valora lo que vale realmente el equipo ni el trabajo de alguien.
-El boom del surf en ferrol para el que no tenga memoria fué hace alrededor de 19 o 20 años cuando sacaron la rampa de skate de la plaza de armas y prohibieron andar en skate en ferrol.
-Lo del material y demás tampoco es escusa, simplemente es EVOLUCIÓN, pero no en el surf, sinó en todas las cosas, me acuerdo cuando hace 18 años un kiwi valía 100ptas en ultramarinos mundo y ahora te lo vale un kg, pues igual con todo. Lo de los campeonatos tampoco ya que hace 6 años se hacian el doble de campeonatos que ahora....
-Hay que evitar el tema de quejarse por quejarse y es algo que en ferrol hacemos demasiado, no hay mayor enemigo para ferrol que un ferrolano...
-Simplemente es mi opinión y que nadie se sienta molesto por ello. un saludo a todos y no doy mas la lata...jejeje
Veamos es un poco de todo...por una parte no entiendo como os podeis quejar tanto los del Norte porque en el Sur estamos caninos de Playas y o te vas a Portugal (1 horita a buen ritmo)....o una Horita para el Son....o te comes una verdadera masificación en una playa que no tiene na de na como Patos y eso si que es masificación...en invierno un buen dia ni te cuento...en Verano...con la escuela y demas....y por otra parte...por que no van a poder ir los bañistas a una playa con Olas...a mi el "body Surfing" siempre me encanto..y tios que el mar no es solo nuestro!...
Por otra parte bien es cierto que es más barato el Material..pero del que hablas es el tipico de Decathlon si no me equivoco...pero mi primer corcho y no recuerdo la Marca me costo 2000 ptas y el Tara que tuve despues algo mas y Mach 7.7 SS algo mas....y mi traje piel 10000 ptas? mis primeras aletas 2500 ptas unas Churchill de oferta... gracias a dios hay mas oferta para no pasar las penurias de antes...Mi Corcho de ahora vale 180€ (30000Ptas) y es normalito con 1 Stringer, el Traje 280€ un Billabong 4/3(casi 50000) Aletas 45€ Churchill tb, Licras Termicas, Patucos de Invierno,de Verano, Gorro para el frio en Invierno, Funda para a Tabla, traje de Verano, inventos....si me paro a pensarlo mas de 800€ (132000ptas) inalcanzable antes.. y cuando empece ibamos en Invierno 6 o 7 con un traje y una licra con neopreno para todos que nos ibamos intercambiando, algunos con aletas y otros no..eso si mucho Termo de sopa Caliente...es lo que tiene que te salga barba o canas...y trabajes te puedes permitir cosas que antes no podias...que por cierto antes eran muy caras dado la poca cantidad que habia...pero supongo que todo el mundo tiene derecho a empezar como vosotros y como yo...y seguro que esa gente no va a ir mucho en Invierno o dias de mucho mar...ademas de que en Galicia a grosso modo y pinchando en el primer link de Spot Galicia me salen 60!! y no playas pequeñas...y yo me iba en Bus a Patos...por que me queda cerca...pero a Doniños, Pantin,Foz...ni Bus ni farrapos de Gaita...hasta para hacerlo ahora me llega..que entre una cosa y otra son 300KM, 30€ de Peajes y Gasolina aparte...y por mucha tecnologia...cuantas veces currando en Burgos e escapaba el Domingo a Liencres....para ver si sonaba la Flauta...para la final darme un Baño tomarme una caña y comerme unas minchas....o a Portugal...eso si gracias a dios no tengo que hacerlo en Bici...que las penurias..el volver andando a Vigo...tambien las pasé....si lo pienso ojala hubiera tenido yo todas estas facilidades....igual era mejor de lo que soy...igual estaba todavia mejor educado en el Agua..Cuantos de vosotos saludais a un tipo que se acerca y no conoceis de nada?? En fin que como en todo las comparaciones son Odiosas...
Seguro que si la playa que frecuentas tiene unos buenos fondos. No creo que hagas un report de lo fenomenal que está, para que las 100 visitas diarias que tienes en tu blog coincidan ese fin de semana que se van a repetir esas buenas condiciones.
Hoy en cada casa hay casi dos coches, tres cámaras de fotos, un ordenador y cualquiera controla el fotoshop.
En cualquier zona surfera hay un mínimo tres surfshops, 5 escuelas y 2 o tres "profesinales de la fotografía" con ganas de sacarle jugo a eso del $urf. Un negocio en perspectiva y patrocinado por algunos surfshops. Otra forma de promocionarse y más de lo mismo. Dinero.
Haber para cuando esta gente que está sacando un beneficio económico con la palabra surf. se decide a formar una federación decente y un campeonato digno. Eso si que es una promoción del deporte y se deja de joder a la gente que va a su rollo y pasa de joder al prójimo.
-Primero, lo de sacarle pasta a las fotos de surf es una odisea, conozco a los mejores fotografos de surf de españa (juan fernandez, Tony mateo,ruben grimón.. y preguntales si ganan pasta..) Yo personalmente invertí sobre 8.000 euros en material y recuperé 300 euros que gané con unas fotos del famoso duke de la serie...Nadie cobra las fotos por aquí,pero eso no es lo normal, sales de aqui y las fotos se pagan.
-Lo que se comenta de la federación, primero hay que enterarse, la federación española de surf está en ferrol...hay un circuito nacional estupendo y todo club puede hacer una prueba...
Creo que os habéis ido un poco del tema que hemos propuesto en un inicio.
De lo que estamos hablando aqui es del aumento de personas por litro de agua en los arenales que frecuentamos desde que conocemos/practicamos este deporte. Lo que no estamos haciendo es comparar los spots gallegos con los vascos, ni con los canarios, ni con los chewaakas (los cuales, por cierto, surfean a pelo).
Tampoco hablamos de "excusas", si no de factores que intervienen en este fenómeno: La bajada del valor del dinero y el mayor poder adquisitivo, la disminución de los precios, el aumento de ofertas, etc, etc, etc.
En cuanto a materiales, ya lo dije antes, mi antiguo BZ de 20k cucas, es un churro al lado de cualquier TODOA35€ de un Decathlon, en eso si ha habido evolución. Y antes de ese, tocó un Morey de 1.000 ptas en alcampo, de pura espuma que se doblaba con el peso de una hormiga, porque no llevaba plancha rigida (y rascaba el cabrón...).
En fin... opiniones hay para todos los gustos, pero intentad opinar un poco dentro del tema que tratamos de debatir.
Un saludo.
Publicar un comentario